El mejor fin de semana largo en años
Los tres días generaron un impacto económico de 11.690.000 de pesos, movilizó casi 4.000.000 de personas en todo el país y fue el mejor en los últimos cinco años, según un relevamiento de CAME. Entre Ríos contó con una ocupación del 95% contó el informe.
El fin de semana largo que terminó este lunes generó un impacto económico de 11.690 millones de pesos, movilizó casi 4.000.000 de personas en todo el país y fue el mejor en los últimos cinco años, afirmó el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow. “El último fin de semana largo del año fue muy satisfactorio, con muy buenos resultados”, dijo Werchow en declaraciones a Télam Radio.
Afirmó que “este fin de semana fue el mejor de noviembre de los últimos cinco o seis años seguramente”, y aseguró que “esto fue derramado en las economías regionales, fundamentalmente en el interior del país y en el interior del interior”.
De acuerdo con el relevamiento de la CAME, entre el viernes y el lunes se movilizaron 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas por el país, un 24,1% más que en el mismo fin de semana de 2019, antes de la pandemia.
En tanto, en el feriado del Día de la Soberanía Nacional se gastaron en forma directa 11.690.000 de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, dejando “un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano”.
Más números
En el caso de los turistas, viajaron 1.390.000 personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, con un gasto diario de 2.500 pesos cada uno y una estadía media de 2,5 días. Desembolsaron 8.687.500 pesos, un 142,6% más que en 2019, y “quitando el efecto inflación, el gasto resultó 17% superior”.
Y detalló: “El aumento importante se debe no solo a que viajó más gente, sino a que la estadía este año fue levemente mayor”.
Asimismo, 2.502.000 excursionistas se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día con un gasto promedio de 1.200 per cápita, y se estima que desembolsaron 3.000.000 de pesos, 29,8% más que en 2019, en la medición a precios constantes.
Destinos
Este fin de semana, algunos de los destinos más elegidos fueron las ciudades del Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, Merlo y Concordia en Entre Ríos, poblada por el Torneo Nacional de Hockey.
En Santa Fe, Reconquista, Rosario y la ciudad capital tuvieron una ocupación del 90%; y en la región sur, Villa Constitución colmó su hospedaje al 100% en cabañas, 50% en casas quinta y 30% en campings.
En tanto que Entre Ríos alcanzó una ocupación que promedió el 95%; Mendoza recibió unos 35.000 turistas con una ocupación hotelera promedio de 93% en las principales ciudades turísticas; y en Córdoba la ocupación promedió el 90%, con picos de 96% en Villa General Belgrano y 90% en Almafuerte, en el Valle de Calamuchita.
La provincia de Buenos Aires albergó a la mayor parte de la gente que viajó y los niveles de ocupación rondaron entre 85% y 95%, con picos en Pinamar, Cariló, y un buen fin de semana en Mar del Plata.
“Todas las ciudades con mar se vieron muy transitadas para lo que suele ser esta época del año, lo que anticipa una buena temporada de verano”, indicó el informe.