Entre Ríos, entre las provincias más elegidas por los turistas

Entre Ríos, entre las provincias más elegidas por los turistas
Entre Ríos, entre las provincias más elegidas por los turistas
Entre Ríos, entre las provincias más elegidas por los turistas
19-02-2020

El gobernador Bordet realizó un balance de la temporada turística que posicionó a Entre Ríos como tercer destino en todo el país con más de 800.000 visitantes. El mandatario habló del trabajo mancomunado con los intendentes y empresarios, destacó la generación de empleo en el sector.

El mandatario entrerriano ofreció una conferencia de prensa en Casa de Gobierno y allí estuvo acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta; el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo; el secretario de Turismo, Gastón Irazusta, y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini.

En ese marco, Bordet resaltó su satisfacción “por los resultados que hemos tenido en esta temporada turística” y sostuvo que “evidentemente las políticas públicas que aplicamos en turismo en estos últimos años han dado su resultado. Además indicó que el posicionamiento de la provincia “como uno de los principales destinos turísticos, eso también ha sido fruto de un trabajo articulado con todos los intendentes de Entre Ríos, de localidades donde habitualmente hay un importante flujo de turismo pero también de otras donde esta actividad se está posicionando”.

Luego destacó la trascendencia para el desarrollo turístico de las fiestas populares. “Cada fin de semana hay una multiplicidad de ofertas en fiestas populares”, resaltó Bordet.

Y siguió: “La verdad es que estamos satisfechos con estos números y nos obligan a redoblar el esfuerzo. Veníamos evaluando la situación con la vicegobernadora y con el ministro de Producción para seguir implementando medidas activas que propendan al desarrollo del turismo en el convencimiento de que esto significa un aporte en divisas para la actividad privada de la provincia y lo que es muy importante para la generación de empleo”.

A lo que añadió: “El sector servicios y turismo es el que más empleo genera en relación a los montos de inversión y también se convive por otro lado amigablemente con el ambiente, con lo cual nos obliga a comprometernos aún más para seguir desarrollando y sosteniendo el crecimiento político de la provincia”.

En otro tramo de sus declaraciones, Bordet sostuvo que “el esfuerzo es mancomunado entre la actividad privada y el sector público. Entre Ríos se ha distinguido y se ha caracterizado justamente por trabajar en conjunto y tener una estrategia común con el sector privado para poder generar las condiciones de desarrollo del turismo”.

No obstante, el gobernador de la provincia recordó que “hay condiciones en el sector privado que dificultan las inversiones” y que “no escapa a nadie que venimos de una situación económica realmente muy complicada, con altas tasas de interés que si bien han bajado, todavía siguen siendo altas como para que alguien se anime a realizar una inversión y esto es lo que hay que cambiar”.

Diversidad de la oferta turística en la provincia

Por su parte, el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, indicó que “la diversidad de la oferta turística en Entre Ríos es una ventaja comparativa para con otras provincias, pero creo que no debemos sectorizarla ni por producto ni por segmento, sino generar una agenda que nos permita mantener a la actividad turística sostenible a lo largo del año, entendiendo el concepto de turismo como turismo de regiones, es decir, que cada localidad o atracción se complemente con las demás y no compitan entre sí”.

En ese sentido, Bahillo, valoró las propuestas de las fiestas populares que se realizan porque “creo que hay un enorme potencial en las fiestas populares entrerrianas, que por ahí no tienen la misma visibilidad que otros productos turísticos como lo son el carnaval o las termas, pero que van generando una atracción turística que se incrementa año a año”.

“Por otro lado, la provincia está siendo exitosa en términos turísticos en estos últimos años ya que primero las localidades fueron disfrutadas por sus propios ciudadanos, por sus propios vecinos. Los entrerrianos somos exitosos en términos turísticos porque disfrutamos nosotros de nuestros paisajes, nuestras ciudades, conviviendo en tranquilidad y armonía, y eso nos permite ser buenos anfitriones. Para finalizar, coincido con el gobernador que el crecimiento de la actividad turística está dado siempre por el trabajo 50 y 50 entre el sector privado y el estado, pretendemos trabajar en manera conjunta con dicho sector para el desarrollo de la capacidad hotelera”, sostuvo, el ministro de Producción y Turismo.

Por su parte, el secretario de Turismo, Gastón Irazusta, manifestó que están “muy contentos al repasar la actividad turística en la provincia en el mes de enero 2020. Cerca de 800.000 turistas visitaron Entre Ríos, generando una ocupación hotelera promedio del 84%, llegando a entre 90 y 100% los fines de semana en más de una docena de destinos turísticos provinciales, y logrando un promedio de 3,9 noches de pernocte. De este modo, la provincia pudo casi duplicar el movimiento económico generado por el turismo en el mismo mes del año anterior”.

Para el final, el funcionario sostuvo: “El turismo en nuestra provincia es uno de los sectores de la economía con mayor capacidad de distribución de los ingresos, en este caso, se registró un movimiento económico por una cifra cercana a los 3.000 millones de pesos, duplicando de esta manera la cifra lograda en el mismo periodo del año anterior. Todas estas estadísticas son el reflejo de la fortaleza que representa el turismo para los entrerrianos, siendo la tercer provincia más elegida por los turistas tanto nacionales como extranjeros para pasar sus vacaciones, destacándose los uruguayos, que representaron el 11 por ciento de los turistas durante este enero 2020”.

Rumbo a Entre Ríos
Rumbo a Entre Ríos
Director periodístico: Álvaro Moreyra
Paraná - Entre Ríos - Argentina
Teléfono: (0343) 154066332
Todos los derechos reservados © 2018